Jorge Richter alerta que candidatos de la derecha “mienten para tratar de generar votos”

PRENSA MORENA EL ALTO / Lun. 28.07.2025

El candidato a la vicepresidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Jorge Richter, alertó que los candidatos de la derecha “mienten para tratar de generar votos”, cuando hablan de atraer inversiones a Bolivia, porque para ello se necesita primero estabilizar el país y luego aplicar las políticas.

“Ellos te dicen: ‘Vamos a traer las inversiones privadas’ Hay uno que habla: ‘Conmigo va a llegar la inversión privada’. El señor (Marcelo) Claure ha dicho: ‘Si gana Samuel (Doria Medina) inmediatamente voy a invertir y voy a llevar mi plata y van a haber empleos de calidad y va a crecer la economía’, pero eso no va a ocurrir, así tuvieran la mejor voluntad, porque se necesitan condiciones y esas condiciones en algunos casos requieren reformas de leyes y en otras reformas en la Constitución”, sostuvo Richter al programa El Poder del Voto de la Red PAT.

Luego se refirió al tema del turismo que desde hace más de tres décadas es mencionado como el rubro que puede generar miles de dólares a Bolivia.

“¿Quién va a ir a hacer turismo si tienes cortes de carreteras, bloqueos, si tienes inestabilidad social, si tienes manifestaciones ¿Quién va a ir a arriesgarse a hacer turismo en un país así? El turismo va a donde hay tranquilidad. Entonces, primero estabilicemos el país y después aplicamos las políticas”, reflexionó Richter este domingo.

Por ello, insistió el analista político, que la propuesta de la derecha “es solamente un cuento y una charla electoral, pero que no va a ocurrir, no va a ocurrir como que no ha ocurrido en los últimos 35 años el tema del turismo. Entonces (los candidatos de la derecha) mienten para tratar de generar votos”, puntualizó Richter, el candidato a la vicepresidencia por MORENA.

Richter alertó hace dos semanas que los candidatos de la derecha, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Vila promueven la privatización, el regreso del Fondo Monetario Internacional y la reducción del papel empresarial del Estado. Un modelo, que ya conoce la población.

///