PRENSA MORENA EL ALTO / Sáb. 26.07.2025
La candidata a la presidencia por MORENA, Eva Copa Murga, ratificó este sábado, que el primer partido político alteño “fue el más hostigado y el más presionado”, y que este lunes 28 en una reunión con los delegados a nivel nacional se definirá el futuro electoral del Movimiento de Renovación Nacional.
“Nosotros el lunes vamos a definir qué es lo que se va a hacer, porque reitero nuevamente, nuestra fuerza política ha sido la más hostigada, la más perseguida, nos quieren presionar por todos lados”, denunció la exsenadora que en 2019 evitó la guerra civil en Bolivia.
Copa dio más detalles sobre el hostigamiento que recibió el primer partido político alteño. “Hemos recibido mucha presión, mucho hostigamiento por parte de algunas fuerzas políticas que mencionan que estamos yendo a rogar, nosotros no hemos ido a rogar a nadie”, enfatizó la lideresa alteña.
“MORENA es una fuerza política nueva, con nueva identidad, nueva convicción y sobre todo con dignidad. Así que si vamos a tomar una determinación la vamos a hacer juntos”, complementó refiriéndose a la reunión de este lunes 28 en El Alto.
Copa descartó también que hayan sostenido reuniones con Evo Pueblo, el movimiento que impulsa el expresidente Evo Morales.
“Lamento que los señores radicales del señor Evo Morales hablen cosas que no tienen que ver, porque lo único que causan es mayor rumor e incertidumbre en nuestra fuerza política”, precisó Copa este sábado en el Distrito 13 de El Alto.
La exsenadora sostiene que esos rumores buscan hacer “tambalear” a MORENA. “Nosotros no compartimos la línea política que ellos manifiestan sobre todo el ala radical, nosotros creemos que la democracia se debe de ejercer en las urnas y no de forma agresiva, violenta o con amenazas”.
La candidata a la presidencia por MORENA lamentó también que la convocatoria que el Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo para unificar a la izquierda el pasado jueves, haya llegado de forma tardía.
El dirigente nacional de MORENA, Rury Balladares, declaró este sábado que a menos de un mes de las elecciones, no hay clima electoral, particularmente en El Alto, y que la población está más preocupada por la subida de los productos de la canasta familiar.
///