MORENA: Retiro de YPFB de la compra e importación de combustibles permitirá reducir el déficit fiscal al 50%

PRENSA MORENA EL ALTO / Mié. 16.07.2025

El candidato a vicepresidente por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Jorge Richter, planteó que el retiro de YPFB de la compra e importación de combustibles puede permitir un ahorro de al menos $us 2.700 millones con los que se puede reducir al al 50% el déficit fiscal en Bolivia.

De forma didáctica, el exvocero presidencial sostuvo que el déficit fiscal en el país se debe a dos causas: la subvención a los hidrocarburos, producto de la importación que realiza el Estado de forma mensual de diésel y gasolinas, y el gasto capital en la inversión pública.

«La transacción financiera entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Banco Central le genera al país un gasto (por mes) en el orden de Bs 17 millones. Esto es el 50% del déficit fiscal», afirmó Richter en el foro: «Crisis económica: Diálogo Urgente-Foro con candidatos a la vicepresidencia 2025» que se desarrolló este miércoles en Santa Cruz.

Richter añadió que la otra causa del déficit fiscal es generado fundamentalmente por gasto de capital. «Esto significa inversión pública y la inversión pública está en el orden de los Bs 20. 000 millones».

El analista político considera que se deben abordar ambos temas para reordenar la economía. Por ello ratificó que la primera decisión que tomarán cuando MORENA sea Gobierno será el retiro de YPFB de la compra e importación de combustibles.

Con datos de 2024, Richter explicó que solamente por diesel el Estado gasta $us 2.150 millones y $us 1.150 millones en gasolinas.

«(Cuando MORENA sea Gobierno) Se importará o quedará en manos del Estado solamente el 50% de las gasolinas económicas y vamos a tener allí un ahorro de $us 2.700 millones de dólares, con lo cual vamos a mejorar las reservas internacionales, crear un fondo de estabilización económica y con ello vamos a reducir de forma fundamental el déficit fiscal», puntualizó Richter, para quien además se deben reestructurar a las empresas del Estado por objetivos y rentabilidad previa una auditoría.

El candidato a la vicepresidencia por MORENA, que sobresalió por su exposición pedagógica, indicó por otro lado que debe ser el «bolsín» el que debe fijar el tipo de cambio del dólar.

«El bolsín nos va a permitir, una vez que hayamos retirado a YPFB del negocio de la importación de combustibles, contar con un fondo de estabilización. No puede haber tipo de cambio estable o flotante, si no tenemos reservas internacionales», anticipó.

Y las reservas internacionales, Bolivia las podrá conseguir una vez que el Estado «deje de invertir en importación de combustibles», precisó Richter. MORENA planteó además quitar la subvención al diésel.

///